Envío y revisión de artículos
Suma de Negocios es una publicación colombiana de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, con una política de revisión ciega de los artículos por pares académicos. Va dirigida a profesores, investigadores y público en general. La convocatoria es permanente, la frecuencia de publicación de la revista es continua, en formato digital, con dos números publicados en cada volumen y está dirigida especialmente a manuscritos que involucren la aplicación de métodos cuantitativos a las áreas que maneja la revista, pero igualmente, serán bienvenidos aquellos pertenecientes a las temáticas tradicionales de carácter tanto teórico como empírico, que tienen aplicación en el campo de la gestión de las organizaciones, el mercadeo y los negocios internacionales.
Dentro de los métodos cuantitativos pueden ser considerados los modelos de regresión, métodos multivariados, no paramétricos, Bayesianos, series de tiempo o cualquier otra técnica matemática y estadística. SUMNEG no cobra por su proceso editorial o de publicación y los contenidos son de libre acceso y se encuentran disponibles en esta plataforma.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todas las pautas para autores. Se rechazarán aquellos envíos que no cumplan estas directrices:
1. La página del título (author note) se enviará separada del resto del manuscrito y debe contener:
- Tipo de artículo: Artículo de investigación o artículo de revisión.
- Procedencia del artículo: indicar en un párrafo si el artículo es producto de investigación, tesis de grado, entre otros, y si contó o no con financiación.
- Financiación: en caso de contar con financiación indicar nombre de la institución patrocinadora o financiadora, modalidad, código, período, estado del proyecto y del producto (parcial o final), y demás información correspondiente.
- Declaración de conflicto de intereses.
- El título en el idioma original del texto (además de español e inglés).
- Los nombres completos de los/as autores/as, cada uno con una nota a pie de página que contenga:
-Formación más reciente.
-Cargo y afiliación institucional actual.
-Dirección de correspondencia (incluyendo ciudad y país).
-País de nacimiento.
-Teléfono o celular del autor de contacto.
-Código ORCID (Si no cuenta con uno, inscríbase en orcid.org y diligencie como mínimo las casillas de Employment, Education and qualifications y Works).
-Valor H5 y fuente del valor H5 (Google Scholar, WoS, Scopus, POP-Publish or Perish).
-Enlace perfil de CvLAC de cada uno de los autores colombianos (puede registrarse aquí para crearlo).
2. El manuscrito redactado, siguiendo rigurosamente las normas APA 7.ª ed. en estilo anglosajón. Esto incluye desde el estilo de redacción, citas, los apartados, subapartados, tablas, figuras, y referencias bibliográficas.
Manuscript Central
Los autores deben ajustar sus artículos en las plantillas adjuntas y enviar sus manuscritos al Comité Editorial de Suma de Negocios a través de la plataforma ScholarOne Manuscripts.